vegano – Sin huevo – Sin lácteos
Es increíble el sabor y cremosidad de nuestra receta de tiramisú vegano. No voy a decir que fue fácil, pero logramos un exquisito postre vegano! Sin huevos ni lácteos creamos la versión vegana del tradicional tiramisú italiano.

Como ya conocemos el tiramisú es un clásico postre italiano sin hornear hecho con capas de ladyfingers o bizcochos de soletilla empapados en café y crema de mascarpone. Se finaliza espolvoreando con cacao amargo.
Nosotros, combinamos anacardos y tofu para simular el principal ingrediente, el mascarpone. Por otro lado realizamos la receta de Bizcocho de Savoiardi o soletilla vegano, es una receta sencilla, rápida y económica para realizar los bizcochos utilizados en las clásicas recetas de Tiramisú pero es su versión vegana.
¿Cómo logramos un tiramisú vegano?
Como les comente anteriormente no fue fácil, lograr una receta sin su ingrediente principal y siendo este un ingrediente tan particular como el mascarpone. Muchas de las recetas de tiramisú vegano remplazan este ingrediente por cremas vegetales o realizando un merengue partiendo de acuafaba, el agua de los garbanzos. Si bien se veían muy apetitosas mi idea de tiramisú es una crema sedosa, untuosa y no algo aireado como una mouse. Es por eso que se me ocurrió utilizar el queso de anacardos como base para nuestra crema de mascarpone. A continuación te comento en detalle los ingredientes veganos que utilizamos.
Crema de mascarpone.
Para lograr la crema de mascarpone a base de ingredientes de origen vegetal fue fundamental contar con nuestra receta de queso de anacardos, también podemos utilizar algún queso crema vegano comercial. Pero la receta del queso de anacardos nos asegura lograr una textura excelente muy similar al queso mascarpone y su sabor combina perfecto con el café.
Bizcochos de Soletilla.
Para los bizcochos de soletillas, utilizamos la siguiente receta «Bizcocho de Savoiardi o soletilla vegano«, ideal para Tiramisú pero podrías optar por otra receta de pastel o galleta. No dejes de probar el delicioso tiramisú por no tener tiempo de hornear los bizcochos, utiliza bizcochos comerciales veganos, algunas de las siguientes opciones funcionan muy bien! La última opción es vegana y sin gluten!
Historia del Tiramisú
El mundialmente conocido postre italiano Tiramisú, posee varias teorías sobre su origen. Si bien aseguramos que su creación fue en Italia, no podemos acreditar la región exacta donde se creó. Algunos lo consideran parte de la Toscana con el nombre de Zuppa del Ducca que al llegar a Venecia se modificó por Tirame su.
Otros, lo relacionan con la ciudad de Treviso en Véneto más precisamente a Le Beccherie, un restaurante histórico de la Piazza Ancillotto. Donde luego de un largo periodo de pruebas, en 1972 la propietaria del lugar junto con el pastelero crean el emblemático postre de mascarpone y café. Desde entonces el postre se ha convertido en un símbolo de Italia.
La palabra “tiramisú” significa “levántame” en italiano más preciso del dialecto veneciano, y se cree que fue bautizado así debido a su alto contenido de cafeína gracias al café utilizado en su preparación.
El tiramisú es uno de los postres más reinventados en el mundo, países como Japón, Francia, Alemania toman la idea principal del postre y le añaden ingredientes locales.

La auténtica versión italiana combina bizcochos de Soletilla empapados en café, queso crema mascarpone y cacao en polvo. En nuestra receta buscamos adaptar el auténtico postre utilizando ingredientes solo de origen vegetal, créanme que el resultado es delicioso.
Ingredientes para el Tiramisú vegano.
Al final del post encontrarás la receta con las cantidades exactas.

–Bizcocho de Savoiardi o soletilla vegano
- harina
- levadura de pasteleria o polvo para hornear
- azúcar
- vainilla
- aceite neutro, girasol o maiz
- agua filtrada
- tofu
- anacardos (castañas de caju)
- aceite (maiz, girasol, oliva) opcional
- sal
-Azúcar.
-jugo de limón y su piel.
-Café.
-Licor.
-Cacao en polvo.
Tips de organización para realizar el Tiramisú vegano.
Acerca de la receta de nuestro Tiramisú vegano, realizarlo es muy sencillo y rápido. Siempre que ya tengamos todos los ingredientes. Me refiero a que para nuestra receta de tiramisú vegano, podemos decir, que combinamos tres recetas: Queso de anacardos, Bizcocho de Savoiardi o soletilla vegano y la receta de tiramisú en sí.
Para hacer una optimización excelente del tiempo dejo a continuación como organizarte para realizar la receta de Tiramisú vegano.
Atención, lo siguiente es un ideal pero más abajo en ingredientes y reemplazos podrás ver algunos trucos para ahorrar pasos y tiempo.
Suponiendo que deseamos degustar nuestro tiramisú el día 3:
- Día 1: Nos aseguraremos de contar con todos nuestros ingredientes. En la noche, colocaremos los anacardos en remojo durante toda la noche para realizar la receta de nuestro queso de anacardos al día siguiente.
- Día 2: Te tomará aproximadamente unos 40 minutos realizar la receta de los bizcochos de Soletilla, contemplando realizar el aseo y ordenando el espacio de trabajo. Pero mientras los bizcochos de Soletilla se encuentran en el horno, ya podemos realizar el queso de anacardos que te aseguro es sencillísimo de realizar. Sin perder tiempo ya realizaremos la crema de nuestro tiramisú utilizando el queso de anacardos y una vez que los bizcochos de Soletilla se encuentren listos, procedemos al armado de nuestro postre. Por último lo llevamos a la nevera.
- Día 3: Momento de placer y disfrute. Sacaremos nuestro postre de tiramisú vegano de la nevera lo espolvoreamos con cacao en polvo y lo disfrutamos solo o en compañía de una caliente taza de café.

Ingredientes, sus posibles reemplazos y algunos consejos.
-Bizcochos de soletilla veganos.
Podríamos utilizar algún bizcocho vegano que encontremos en el mercado o realizar nuestros Bizcocho de Savoiardi o soletilla vegano.
Es una receta sencilla, muy rápida de realizar cuyos ingredientes son: harina, azúcar, vainilla, aceite, agua, levadura o polvo para hornear.
-Queso crema vegano.
Al igual que los bizcochos soletillas, podríamos elegir comprar uno en el mercado o realizar nuestro queso de anacardos el cuál es una delicia perfecta para utilizar tanto en postres como en untables y cremas.
La receta está explicada paso a paso y sus ingredientes son: anacardos, tofu y opcionalmente aceite.
–Azúcar.
Podemos utilizar azúcar blanca o el endulzante de nuestra preferencia.
-Jugo de limón y su piel.
Considero tan fundamentales estos ingredientes como el queso vegano. El sabor cítrico en un postre tan intenso como el Tiramisú, nos ayuda a lograr el equilibrio en el paladar.
-Café.
No existe Tiramisú sin café. ¡Recomiendo invertir en un buen café! Preferentemente no utilizar un café instantáneo. Modifica notablemente el sabor final de nuestro postre si lo realizamos con ingredientes de calidad. Realizar un café intenso a partir de un café molido es mi sugerencia.
-Licor.
El licor de café, o algún licor dulce es un ingrediente opcional. En mi versión opte por no utilizarlo.
-Cacao en polvo.
Al igual que el café, creo necesario utilizar un cacao en polvo amargo de buena calidad. Evitemos utilizar un cacao dulce.
Receta de Tiramisú vegano paso a paso.
Ahora sí, vamos con la receta de nuestro Tiramisú vegano.
Te recuerdo una vez más que para realizar el Tiramisú vegano necesitaremos realizar las siguientes dos recetas Bizcocho de Savoiardi o soletilla vegano para la base y Queso de anacardos vegano para realizar la crema.
Son muy sencillas y rápidas así que vamos con el paso a paso.
1- Crema de limón.
Comenzaremos mezclando nuestro queso de anacardos con la piel y el juego de un limón, intercalando con el azúcar. Debemos batir enérgicamente hasta lograr una consistencia cremosa sin grumos. En este momento podes probar nuestra crema para saber si necesita más azúcar o limón.
Para realizar el queso de anacardos simplemente procesaremos los anacardos remojados con tofu, recomiendo buscar una consistencia bien espesa ya que para realizar la crema del tiramisú, le agregamos juego de limón, que al ser líquido el resultado es una consistencia más ligera. Para más información sobre la receta de queso de anacardos, te recomiendo ver el post completo.


2- Remojar los bizcochos de soletilla.
Recomiendo preparar un exquisito y fuerte café. Utiliza el método que más te guste, presa francesa, cafetera italiana, máquina espresso, filtro o máquina de cápsulas.
Al café podemos adicionarle licor de café o algún otro licor, podemos omitir este paso.
No endulzar nuestro café, no agregarle azúcar o edulcorantes.

Una vez que el café se encuentre frío o tibio comenzaremos a remojar los bizcochos Savoiardi.


3- Armado de nuestro postre vegano.
En esta ocasión opté por armar mi postre en un bote o vaso de manera que sea servido de forma individual.
Para el armado simplemente empapamos muy bien nuestros bizcochos en el café, lo colocamos en nuestro vaso y adicionamos una capa de crema de limón. A mi gusto unas 3 capas es suficiente, la última capa será de crema. Llevaremos a frío por un mínimo de 40 minutos. Recomendación, si podemos preparar nuestro postre con un día de antelación o al menos a la mañana para consumirlo en la noche, mejor. Los bizcochos de soletilla tomarán el sabor al café y la crema de limón se asentará.



4-¿Cómo servir el Tiramisú vegano?
Como ya lo realizamos en bote, no necesitamos cortar y emplatar pero sí es sumamente importante espolvorear con cacao amargo. A mi me gusta que sea un fina capa de cacao amargo ya que de lo contrario se torna demasiado astringente en boca.
Finalizó decorando con rulos de chocolate que realizó con ayuda de un pelador de papas.

5- Disfrutar de nuestro postre vegano.
Podemos acompañar el tiramisú junto con un espresso y teletransportarnos a Italia.



Información nutricional
En comparación a la clásica receta de tiramisú, nuestra versión vegana no aporta colesterol y el porcentaje de grasas saturadas es menor. Los anacardos, principal ingrediente de nuestra receta, nos aportarán un buen perfil graso. El tofu que se encuentra en el queso de anacardos nos brinda un gran aporte proteico.
Recordemos que el postre lleva azúcar blanca la cual podríamos reemplazar o al menos disminuir su cantidad si nuestra sensibilidad al dulce es alta. Si quieres hacer de este postre una opción más saludable, te recomiendo que reemplaces los bizcochos de soletillas por la base de nuestras Bolitas energéticas de nuez (sin horno) libres de azúcar y gluten, reemplazando la ralladura de naranja por pequeñas cantidades de café para acercarnos al sabor del clásico Tiramisú.
¿Cómo servir nuestro postre vegano?
La versión del tiramisú en vasos individuales considero que es muy práctica y hermosa. Al utilizar recipiente de vidrio nos permitimos ver el interior del postre y sus capas. Sin embargo esta receta el 100% apta para ser realizada en bandejas y luego cortar distintas porciones.
¿Cómo almacenar el Tiramisú vegano?
Nevera: podremos guardar nuestro postre en la nevera por un máximo de 4 días. Recordad que en la nevera los olores pueden transmitirse por ejemplo si guardamos nuestro Tiramisú cerca de una media cebolla, cuando vayas a comer el Tiramisú te aseguro que tendrá sabor a cebolla y café. Por lo tanto te recomiendo guardar todo el envases herméticos para mantener la nevera libre de olores.
Congelador: colocando nuestro postre en una recipiente hermético y apto para congelador, podemos guardar nuestro tiramisú vegano por al menos un mes sin perder el sabor, aroma y textura. Unas 3 horas antes de consumirlo colocarlo en la nevera para que se descongele sin perder el frío.
Distintas versiones de Tiramisú Vegano:
Otras recetas veganas de tiramisú que podrían realizar con esta misma receta de tiramisú vegano.
-Tiramisú vegano de chocolate:
Utilizando bizcochos de chocolate y agregando 1 cucharada de cacao a la crema de queso de anacardos.
-Tiramisú vegano con fresas:
Entre la capa de bizcochos Soletilla y la crema de queso, añadir trozos de fresas o la fruta que más te guste.
-Tiramisú vegano con cobertura de chocolate:
Vi muchas versiones de Tiramisú tanto en internet como en restaurantes donde en reemplazo del cacao en polvo, utilizan una fina capa de crema de chocolate. Podríamos realizarla combinando chocolate en barra vegano y crema de coco o simplemente derritiendo el chocolate en barra.
-Tiramisú vegano con frutos secos:
Presiento que sería una excelente idea añadir frutos secos como nueces, almendras o avellanas a la crema de queso de anacardos. Le aportaría un crocante a un postre que destaca por ser cremoso.
RECETA TIRAMISÚ VEGANO
Tiramisú vegano
Ingredientes
Crema de limón
- 200 gr queso de anacardos o queso crema vegano
- 1/3 taza azúcar
- 1 limón jugo
- 1 limón piel
Armado del tiramisú vegano
- 12 unidades bizcochos de Soletillas veganos
- 1 taza café
- cacao amargo en polvo
- virutas de chocolate amargo
Elaboración paso a paso
Crema de Limón
- Comenzaremos mezclando nuestro queso de anacardos con la piel y el juego de un limón, intercalando con el azúcar. Debemos batir enérgicamente hasta lograr una consistencia cremosa sin grumos.
- Armado de nuestro tiramisú vegano
- Remojar los bizcochos de soletilla en café.
- Colocar en el recipiente elegido una capa de crema de limón e intercalar con los bizcochos de soletilla.
- Continuar intercalando crema y bizcochos hasta lograr al menos 3 capas de cada uno. Finalizar con crema de limón.
- Llevaremos a frío por un mínimo de 40 minutos
- Al momento de servir, espolvorear con cacao amargo y decorar con figuras de chocolate
- Disfrutar de nuestro postre vegano junto con un espresso y teletransportarnos a Italia.
Notas
Otros postres veganos que te encantaran
-
Tiramisú vegano
-
Tiramisú vegano
BIBLIOGRAFÍA