Vegano – Sin gluten – Con alto contenido proteico – Sin lácteos – Sin fermentación
Preparar en casa un cremoso y delicioso queso de anacardos vegano, ¡es posible!
Nuestra receta de queso de anacardos vegano es muy sencilla de realizar en resumen mezclamos anacardos o castañas de caju remojados y tofu para formar una textura similar al queso crema con un sutil sabor. Perfecto para usar como base para otras recetas o untarlo en tus galletas favoritas.
El queso es uno de los alimentos que más se “extrañan” por así decirlo, cuando uno comienza a llevar una alimentación plant based o vegana. Si bien ahora encontramos en los mercados una infinita variedad de productos 100% vegetal imitando a lácteos, especialmente quesos veganos pero la mayoría de ellos no son opciones saludables que aporten una buena nutrición a nuestra alimentación.
La receta de queso de anacardos que les comparto es un queso crema vegano que no precisa de mucho tiempo para realizarla. Especial para utilizarlo como ingrediente en otras preparaciones tanto dulces como saladas.
Además de la versatilidad, los ingredientes elegidos tienen un gran aporte nutricional que les detallo más adelante.
Índice
¿Para qué puedo utilizar este queso de anacardos vegano?
Dips: servirlo acompañado de crackers o bastones de vegetales.
Complemento: agregalo a tus pastas y ensaladas como si estuvieras utilizando un queso crema convencional.
Recetas dulces
Tiramisú: reemplazando el queso mascarpone de la crema.
Glaseado de queso: las coberturas a base de quesos en pasteles y cup cakes o muffins son un clásico que podemos realizar utilizando nuestro queso de anacardos como base para un frosting vegano. Pastel de zanahoria vegano
Tarta de queso o cheese cakes veganos: la receta de queso de anacardos es muy cremosa por lo tanto nos permite utilizarla como reemplazo a los quesos usados en dichas tartas.
Relleno de pasteles: algunas recetas clásicas de postres utilizan el queso mascarpone o queso crema para sus rellenos.
Ingredientes del queso de anacardos vegano.
–Anacardos:
También conocido con los nombres de cayú, nuez de la India, merey, cajú, castaña de cajú, marañón, cajuil, caguil o pepa. Son un fruto seco que encontramos mayormente en la región de Sudamérica.
Tanto su textura como sabor es suave y a diferencia de otros frutos secos al procesarlo logramos una textura cremosa, perfecta para nuestra receta.
Los anacardos crudos son tóxicos para el cuerpo humano, su comercialización siempre será con un tostado previo. Para su compra elige aquellos que sean solo tostados, no fritos o con sal. Podemos encontrarlos con distintos grados de tueste algunos más otros menos, no hacen diferencia en la receta.
–Tofu:
Mundialmente conocido y más aún entre aquellas personas que llevamos una alimentación vegana o vegetariana ya que el tofu al ser un prensado de soja, posee una gran cantidad de proteínas. A la hora de elegir nuestro tofu, debemos confirmar que sea orgánico y en lo posible con alto contenido de calcio, o sea que sea elaborado con cloruro o carbonato de calcio. Dependiendo de donde vivas o donde compres el tofu, podrás tener distintas opciones en cuanto a la textura del tofu. Si buscamos un queso de anacardos más cremoso elegiremos aquella opción de tofu con consistencia más blanda y húmeda. Pero si preferimos una consistencia más firme, elegimos un tofu más seco. Cuando solo hay una opción, no te preocupes ya que la consistencia la podrás modificar añadiendo mayor o menor cantidad de agua en la preparación.
–Aceite:
Usamos solo una cucharada de aceite para ayudar a comenzar a unir los ingredientes (pero puedes no utilizarla). Utilizamos aceite maíz neutro pero podrías utilizar aceite de oliva para aportar el sabor a la oliva si tu objetivo es usar el queso como untable, dip o en preparaciones saladas.
–Sal:
Una cucharadita tan solo para el sabor.
–Agua:
Podríamos utilizar una leche vegetal si quisiéramos aportar sabor pero no es necesario. Solo necesitamos del agua para lograr la consistencia que buscamos.
Nuestros ingredientes indispensables son los anacardos y el tofu. No son reemplazables.
Las cantidades exactas de cada ingrediente se encuentran en la receta al final del post.
Receta para el queso de anacardos vegano. Paso a paso.
1- Remojar los anacardos.
Colocamos los anacardos en un tazón lleno de agua y los remojamos por al menos 3 horas, más tiempo mejor, podemos dejarlos toda la noche. Este paso es fundamental ya que permite al fruto hidratarse y ablandarse. El agua de remojo la vamos a desechar.
¡Quiero hacer la receta ya y no sabía que debía remojar los anacardos! ¡Me olvide de remojar los anacardos! Tranquilos! Existe una solución.
Colocamos los anacardos a hervir en abundante agua durante 5 minutos o hasta notarlos más hinchados y blandos. Dejamos enfriar y desechamos el agua.
2- Procesar todos los ingredientes.
Colocamos el tofu, los anacardos, la sal y el aceite dentro de nuestra procesadora de alimentos, batidora de vaso / licuadora o batidora de mano.
Aquí es un punto importante a aclarar, ya que la textura final puede variar según la herramienta que elegimos.
Procesador de alimentos: Si nuestro procesador de alimentos es muy grande, vamos a necesitar hacer una gran cantidad de queso de anacardos para que sus cuchillas logren llegar a toda la preparación. Por otro lado, la textura no será tan cremosa y cremosa, más bien puede ser algo granulada o crunchy.
Batidora de vaso/ licuadora: al igual que el procesador, necesitarás grandes cantidades de ingredientes y desde primer momento debes agregar un buena cantidad de agua para que comience a formarse la mezcla y la batidora de vaso pueda trabajar con facilidad. Utilizando dicho accesorio obtendremos una crema sedosa pero algo más fluida.
Batidora de mano: mi favorita, podremos comenzar a procesar poco a poco y añadiendo la cantidad de agua que consideremos justa para el resultado que buscamos. Con algo de paciencia y pequeños intervalos de procesar – detenernos – continuar procesando. Logramos una crema sedosa sin necesidad de realizar grandes cantidades de preparación.
Tips: Sea cual sea tu elegido mientras procesas debes ir agregando al centro aquella mezcla que se adhiere a los bordes del tazón. De esta manera nos aseguramos un resultado final más homogéneo o parejo.
3- Envasar el queso de anacardos vegano.
Colocamos nuestra preparación en un recipiente hermético para almacenar en la nevera por no más de 4 días o ya está listo para que lo consumas de tu manera favorita.
Si deseas, también puedes congelarlo por hasta 2 meses. Debemos colocarlo en un recipiente hermético apto para congelador. A la hora de usarlo puedes dejarlo en la heladera y aguardar a su descongelamiento o colocar el recipiente bajo agua caliente para ayudar a descongelar más rápido.
Información nutricional sobre nuestro queso de anacardos:
Anacardos
Los anacardos al ser de origen vegetal no poseen colesterol, pero sí son una fuente de grasas ya que contienen 46 gramos de grasa cada 100 gramos de anacardos.
Entre las vitaminas y minerales destacan: Vitamina B-9, Vitamina K, cobre y magnesio.
En su mayoría las grasas que contienen los anacardos son monoinsaturadas, saludables para el corazón. Estos son ácidos grasos esenciales asociados a una disminución de los niveles de colesterol LDL y niveles más altos de colesterol HDL saludable. Gracias a este hecho y al aporte de magnesio podemos decir que el consumo de anacardos se asocian a efectos cardioprotectores en nuestro cuerpo.
Los anacardos son una excelente fuente vegetal de cobre, ya que no es fácil encontrar dicho mineral en alimentos vegetales.
Por su valor nutricional el consumo de anacardos se asocia a
Tofu
En 100 gramos de Tofu encontramos 1,7 gramos de carbohidratos, 8,19 gramos de proteína, 12 miligramos de sodio, y 84,95 gramos de agua. Al igual que los anacardos no posee colesterol por ser de origen vegetal y contiene 4,17 gramos de grasa. Es rico en minerales y vitaminas, incluyendo calcio, manganeso, hierro y vitamina A. Puede variar según su producción el contenido de vitaminas y minerales.
El tofu nutricionalmente destaca por su aporte proteico y contiene todos los aminoácidos esenciales que su cuerpo necesita. Es recomendando en todo tipo de alimentación ya que son proteínas de origen vegetal y por lo tanto cardioprotectoras, particularmente se considera el consumo de tofu en alimentaciones veganas, vegetarianas o plant based no solo por su aporte proteico sino también por contribuir al consumo de calcio. En el post de Calcio te comento en detalle sobre el tofu y su relación con el calcio.
En conclusión:
Nuestro queso de anacardos es proteico, contiene grasas monoinsaturadas y aporta cantidades significativas de Calcio, Cobre y Magnesio.
Levadura nutricional: No vamos a utilizarla en esta receta dado que no es fundamente para la preparación del queso de anacardos. Pero podríamos adicionarla sumando nutrientes y un sabor similar al queso de origen lácteo.
Modificaciones y reversiones.
El sabor neutro de nuestro queso de anacardos nos permite dejar volar nuestra imaginación y abrirnos a un mundo de infinitas combinaciones tanto dulces como saladas. Te dejo algunas ideas para inspirarte.
Opciones saladas:
-Utilizar aceite de oliva en la preparación y adicionar trocitos de olivas verdes o negras.
-Picar finamente cebollín o cebolla de verdeo, ajustar la sal y adicionar pimienta.
-Agregar pasta de tomates y utilizarlo como untable en sándwiches.
-Jugar con distintas especias, tomillo, romero, orégano, pimentón ahumado, ajo o cebolla en polvo.
Queso vegano cremoso a base de anacardos y tofu. Sencillo de realizar, sin fermentación.
Tiempo de preparación8 minutosmin
Tiempo total8 minutosmin
Plato: dips
Keyword: queso de anacardos, queso vegano, vegano
Servings: 1frasco
Equipment
1 procesador de alimentos o batidora de vaso o batidora de mano
Ingredientes
100 gramostofu
100gramosanacardos (castañas de caju)
1cucharadaaceite(maiz, girasol, oliva)
1cucharaditasal
Elaboración paso a paso
Remojar los anacardos. Colocamos los anacardos en un tazón lleno de agua y los remojamos por al menos 3 horas, más tiempo mejor, podemos dejarlos toda la noche. Este paso es fundamental ya que permite al fruto hidratarse y ablandarse. El agua de remojo la vamos a desechar. Si no tienes tiempo podes colocar los anacardos a hervir en abundante agua durante 5 minutos o hasta notarlos más hinchados y blandos. Dejamos enfriar y desechamos el agua.
Procesar todos los ingredientes. Colocamos el tofu, los anacardos, la sal y el aceite dentro de nuestra procesadora de alimentos, batidora de vaso / licuadora o batidora de mano.
Envasar el queso de anacardos vegano. Colocamos nuestra preparación en un recipiente hermético para almacenar en la nevera por no más de 4 días o ya está listo para que lo consumas de tu manera favorita. Si deseas, también puedes congelarlo por hasta 2 meses. Debemos colocarlo en un recipiente hermético apto para congelador. A la hora de usarlo puedes dejarlo en la heladera y aguardar a su descongelamiento o colocar el recipiente bajo agua caliente para ayudar a descongelar más rápido.
Notas
Nuestro queso de anacardos es proteico, contiene grasas monoinsaturadas y aporta cantidades significativas de Calcio, Cobre y Magnesio.