El pisto de calabacín es un plato cuya receta es tradicionalmente vegana, se basa en una mezcla de diversos vegetales, típicamente sazonados con aceite de oliva y cocidos a fuego lento. Se ha convertido en un símbolo muy popular en toda España. Además, su versatilidad lo convierte en un plato que puede disfrutarse por sí solo o como acompañamiento ideal para otras preparaciones. Ocasionalmente se acompaña al pisto con ingredientes de origen animal como huevos, chorizo o jamón serrano.
No pierdas tiempo y prepara tus vegetales para realizar la receta de pisto!

Historia y origen del pisto.
Al igual que gran numero de recetas, es difícil rastrear exactamente cuándo y cómo se originó el pisto. Si bien se conocen distintas versiones, se cree que este plato tiene sus raíces en la cocina andaluza, en el sur de España. La región andaluza es conocida por su abundante producción de verduras frescas, especialmente tomates y pimientos, que son ingredientes fundamentales en el pisto.
Vale aclarar que existen casi tantas variedades de pisto como regiones, porque en cada zona realiza la receta en base a los vegetales disponibles.



Ingredientes pisto de calabacín.
- Tomates (de preferencia maduros)
- Calabacín
- Cebolla
- Ajo
- Pimiento
- Aceite de oliva extra virgen
- Pimentón dulce o paprika
- Pimienta
- Sal

¿Cómo preparar Pisto?
Paso 1 Cocinar cebolla y ajo
Iniciamos el proceso cortando la cebolla y picando finamente el ajo. En una sartén precalentada, vertemos aproximadamente 2 cucharadas de aceite de oliva extra virgen y añadimos la cebolla y el ajo. Cocinamos a fuego medio.



Aclaración sobre el aceite de oliva:
Es relevante destacar que en nuestra receta de pisto, se utiliza una cantidad significativamente menor de aceite en la cocción en comparación con lo que es típico. Sabiendo que el consumo de aceites crudos es beneficioso para la salud, te animamos a utilizar una menor cantidad de aceite durante la preparación del guiso. Además, si lo deseas, puedes añadir algunas cucharadas de aceite de oliva virgen extra una vez que el plato esté listo para ser consumido. De esta manera, puedes disfrutar del sabor característico del aceite de oliva sin exponerlo a las altas temperaturas de cocción que modifican su aporte nutricional.
Paso 2 Cortar los vegetales
Mientras la cebolla y el ajo se cocinan, procedemos a preparar el resto de los vegetales. Para los pimientos, retiramos las semillas y la parte blanca del centro. Luego, cortamos el calabacín en «cubos» manteniendo su piel. Si deseas que el calabacín se deshaga más en la preparación, puedes cortarlo en trozos más pequeños. Reservamos los vegetales hasta que la cebolla y el ajo estén listos.


Paso 3 Agregar el pimiento y las especias
Cuando la cebolla esté completamente transparente, incorporamos los pimientos y las especias seleccionadas. Cocinamos durante unos minutos antes de añadir el calabacín. A continuación, te proporciono información sobre las especias que puedes utilizar.
Especias para nuestro pisto:
Puedes elegir las especias que más te gusten incorporar en tus preparaciones vegetales de guisados o estofados.
En esta receta en particular me gusto mantener los sabores originales del pisto. Utilice pimentón dulce o paprika, pimienta y sal.
También podrías utilizar ajo en polvo, cebolla en polvo, nuez moscada, pimentón ahumado o hierbas frescas como tomillo, orégano, comino, romero, albahaca, laurel o perejil.
Anímate a probar nuevos sabores y combinaciones.

Paso 4 cocción del calabacín
A la mezcla de cebolla, ajo y pimientos, agregamos el calabacín y lo cocinamos con la tapa puesta durante al menos 5 minutos. Este paso es importante para permitir que el calabacín se ablande y libere su contenido de agua.

Paso 5 pasta de tomates
Sin pérdida de tiempo, mientras el calabacín se cocina, procedemos a rallar los tomates con la ayuda de un rallador. Como se puede observar en la imagen, la textura de la piel del tomate no es adecuada para rallar, por lo tanto, obtendremos una pasta de tomate que consiste en las semillas y la pulpa. Para crear esta pasta, comenzamos cortando los tomates por la mitad y retirando el centro. Luego, sosteniendo la parte de la piel del tomate con una mano y apoyando la parte de la pulpa en el rallador, ejercemos presión para «rallar». Cuando llegamos a la piel, nos detenemos y desechamos esta parte. El resultado será una jugosa pasta de tomate lista para ser utilizada en nuestra preparación.



Paso 6 agregar el tomate al pisto
Después de los 5 minutos de cocción del calabacín y con la pasta de tomate lista, avanzamos al siguiente paso. Incorporamos la pasta de tomate a nuestra mezcla de vegetales, removemos bien y cubrimos la sartén. Cocinamos a fuego bajo. Si lo deseas, puedes añadir un poco más de aceite en este punto. Continúa cocinando con la tapa puesta.

Paso 7 cocción del pisto de calabacín
Continuamos cocinando el pisto a fuego bajo con la tapa durante 30 minutos. Si dispones de más tiempo y deseas intensificar los sabores, puedes cocinarlo durante un período más prolongado. Asegúrate de revolver ocasionalmente y, si es necesario, agrega líquido como agua o caldo de vegetales a la preparación para mantener la humedad y evitar que se seque.



Paso 8 servir y disfrutar.
La textura del pisto es altamente personalizable y puedes ajustarla a tu preferencia. Puedes cocinarlo durante más tiempo para obtener una consistencia más seca, o mantenerlo con una textura más líquida si así lo deseas. También puedes elegir la textura en función de cómo planeas servir tu guiso. Por ejemplo, si lo vas a acompañar con tofu a la plancha, es posible que desees una textura menos húmeda en comparación con servirlo con garbanzos en forma de guisado.
A continuación, te proporciono algunas ideas para disfrutar de tu pisto de la manera que mejor se adapte a tus gustos y necesidades.

¿Cómo servir pisto de calabacín?
Nuestra exquisita receta de pisto se presenta como un plato principal altamente nutritivo, proporcionando una abundante fuente de hidratos de carbono, fibra, minerales y vitaminas esenciales. Además, su sabor agradable y reconfortante lo convierte en una elección apetitosa.
- Pisto como plato principal: El pisto vegano puede ser el plato principal de una comida. Sírvelo en un plato grande y acompáñalo con legumbres como lentejas, frijoles o cereales como arroz, quinoa para una comida completa y nutritiva.
- Pisto en tostadas o bruschettas: Extiende hummus, hummus de calabaza o queso de anacardos sobre tostadas o bruschettas y sobre este el pisto de calabacín. Excelente idea como un aperitivo o entrante. Puedes añadir hojas de albahaca o rúcula para sumar frescura.
- Pisto con tofu a la plancha: Acompaña el pisto con trozos de tofu a la plancha sazonados con hierbas y especias. Esto agregará proteína y un toque adicional de sabor.
- Pisto en wraps o burritos: Utiliza el pisto como relleno en wraps o burritos veganos junto con aguacate, frijoles negros o garbanzos, y arroz integral. Puedes enrollarlos y disfrutar de un almuerzo delicioso. Te comparto la receta de crepes de lentejas que sumara proteínas a tu plato. crepe de lentejas
- Pisto con pasta: Mezcla el pisto con tu pasta cocida favorita y sazona con Alioli vegano. Disfruta de una pasta con vegetales muy sabrosa.
- Pisto en pizzas: Úsalo como cobertura para pizzas veganas. Extiende una capa de pisto sobre la masa de pizza. Delicioso y nutritivo!
- Pisto en empanadas: Utiliza el pisto como relleno para empanadas veganas. Rellena la masa con pisto y otros ingredientes, como espinacas o champiñones, y hornea hasta que estén doradas.
- Pisto como acompañamiento: Si buscas convertirlo en un plato aún más completo para tu almuerzo o cena, sirve el pisto como acompañamiento para otros platos veganos proteicos, como tofu a la plancha, tofu marinado, hamburguesas de garbanzo o falafel.

Delicioso tofu marinado con crema de cacahuete.

Hamburguesas de garbanzos, veganas y sin gluten.

¿Cómo preparar tofu a la plancha?

Delicioso falafel con garbanzos cocidos. Paso a paso
¿Cómo almacenar el pisto de calabacín?
A continuación te comparto el paso a paso para guardar y almacenar el pisto de manera adecuada y que puedas disfrutarlo en cualquier momento!
Tener un recipiente con pisto en el refrigerador o congelador puede salvar un almuerzo o cena rápidamente.
- Deja que el pisto se enfríe: Después de cocinar el pisto, permite que se enfríe a temperatura ambiente.
- Prepara los recipientes herméticos: Consigue recipientes herméticos, como tupperware o frascos de vidrio con tapas herméticas. Asegúrate de que estén limpios y secos antes de usarlos. Recuerda elegir bolsas o recipientes aptos para congelador si deseas almacenar el pisto en congelador.
- Transfiere el pisto: Luego, transfiere el pisto a los recipientes herméticos con ayuda de una cuchara o espátula. Si vas a congelarlo, recuerda dejar algo de espacio para la expansión al congelar.
- Etiqueta y fecha: Etiqueta los recipientes con la fecha en que preparaste el pisto e indica que es pisto. Esto te ayudará a llevar un registro de cuánto tiempo ha estado almacenado.
Refrigerador: pueden conservarlo por no más de 48 hs.
Congelador: mantenlo en el congelador hasta 90 días. Puedes descongelarlo en el refrigerador, o directamente calentarlo en sartén.
Recalentamiento: Cuando desees consumir el pisto, caliéntalo en una sartén o en el microondas a fuego medio hasta que esté completamente caliente. Agrega una pequeña cantidad de agua si es necesario para evitar que se seque.

Variaciones del clásico pisto de calabacín (opciones veganas)
- Pisto con garbanzos: Agrega garbanzos cocidos al pisto para aumentar su contenido de proteínas y darle una textura más sustanciosa. Cocción de garbanzos perfecta, todos los secretos.
- Pisto con tofu: Añade trozos de tofu a la cocciones de nuestro pisto. Sazona el tofu con hierbas y especias para darle sabor.
- Pisto con Lentejas: Combina lentejas cocidas con el pisto para agregar proteínas y textura. Las lentejas verdes o pardinas funcionan especialmente bien.
- Pisto con Tempeh: Reemplaza el tofu con tempeh a la parrilla o dorado en una sartén. El tempeh es una fuente rica en proteínas y tiene un sabor delicioso cuando se sazona adecuadamente.
- Pisto con setas: Las setas, como los champiñones o las shiitake, añaden sabor y textura al pisto. Cocínalas junto con los otros vegetales seleccionados para nuestro pisto vegano.
Pisto de calabacín delicioso y sencillo
Equipment
- Sartén
Ingredientes
- 2 unidades Tomates de preferencia maduros
- 1 unidad grande Calabacín
- 1 unidad Cebolla
- 3 dientes Ajo
- 1/2 unidad Pimiento rojo
- 2 cucharadas Aceite de oliva extra virgen
- 1 cucharadita Pimentón dulce o paprika
- 1 cucharadita Pimienta
- 1 cucharadita Sal
Elaboración paso a paso
- Paso 1 Cocinar cebolla y ajo. Iniciamos el proceso cortando la cebolla y picando finamente el ajo. En una sartén precalentada, vertemos aproximadamente 2 cucharadas de aceite de oliva extra virgen y añadimos la cebolla y el ajo. Cocinamos a fuego medio.
- Paso 2 Cortar los vegetales. Mientras la cebolla y el ajo se cocinan, procedemos a preparar el resto de los vegetales. Para los pimientos, retiramos las semillas y la parte blanca del centro. Luego, cortamos el calabacín en «cubos» manteniendo su piel. Si deseas que el calabacín se deshaga más en la preparación, puedes cortarlo en trozos más pequeños. Reservamos los vegetales hasta que la cebolla y el ajo estén listos.
- Paso 3 Agregar el pimiento y las especias. Cuando la cebolla esté completamente transparente, incorporamos los pimientos y las especias seleccionadas. Cocinamos durante unos minutos antes de añadir el calabacín.
- Paso 4 cocción del calabacín. A la mezcla de cebolla, ajo y pimientos, agregamos el calabacín y lo cocinamos con la tapa puesta durante al menos 5 minutos. Este paso es importante para permitir que el calabacín se ablande y libere su contenido de agua.
- Paso 5 pasta de tomates. Mientras el calabacín se cocina, procedemos a rallar los tomates con la ayuda de un rallador. Como se puede observar en la imagen, la textura de la piel del tomate no es adecuada para rallar, por lo tanto, obtendremos una pasta de tomate que consiste en las semillas y la pulpa. Para crear esta pasta, comenzamos cortando los tomates por la mitad y retirando el centro. Luego, sosteniendo la parte de la piel del tomate con una mano y apoyando la parte de la pulpa en el rallador, ejercemos presión para «rallar». Cuando llegamos a la piel, nos detenemos y desechamos esta parte. El resultado será una jugosa pasta de tomate lista para ser utilizada en nuestra preparación.
- Paso 6 agregar el tomate al pisto. Después de los 5 minutos de cocción del calabacín y con la pasta de tomate lista, avanzamos al siguiente paso. Incorporamos la pasta de tomate a nuestra mezcla de vegetales, removemos bien y cubrimos la sartén. Cocinamos a fuego bajo. Si lo deseas, puedes añadir un poco más de aceite en este punto. Continúa cocinando con la tapa puesta.
- Paso 7 cocción del pisto de calabacín. Continuamos cocinando el pisto a fuego bajo con la tapa durante 30 minutos. Si dispones de más tiempo y deseas intensificar los sabores, puedes cocinarlo durante un período más prolongado. Asegúrate de revolver ocasionalmente y, si es necesario, agrega líquido como agua o caldo de vegetales a la preparación para mantener la humedad y evitar que se seque.
- Paso 8 servir y disfrutar. La textura del pisto es altamente personalizable y puedes ajustarla a tu preferencia. Puedes cocinarlo durante más tiempo para obtener una consistencia más seca, o mantenerlo con una textura más líquida si así lo deseas. También puedes elegir la textura en función de cómo planeas servir tu guiso. Por ejemplo, si lo vas a acompañar con tofu a la plancha, es posible que desees una textura menos húmeda en comparación con servirlo con garbanzos en forma de guisado.
Beneficios nutricionales del pisto de calabacín.
- Carbohidratos complejos: Los carbohidratos presentes en el pisto son principalmente complejos y de absorción lenta, lo que puede ayudar a mantener niveles de energía estables.
- Fibra: El pisto vegano es una excelente fuente de fibra dietética debido a los vegetales como pimientos, calabacines, cebolla y tomates.
- Proteínas: En pisto de calabacín vegano no tiene grandes aportes de proteinas es por ello que te invito a acompañar el pisto con tofu a la plancha, tofu marinado, hamburguesas de garbanzo o falafel. Añadiendo legumbres y tofu, se incrementa el contenido de proteínas, lo que lo convierte en una fuente de proteinas vegetales.
- Grasas Saludables: El aceite de oliva extra virgen utilizado en la preparación del pisto vegano aporta grasas saludables, específicamente ácidos grasos monoinsaturados, que pueden ser beneficiosos para la salud cardiovascular. Es importante recordar que para aprovechar al máximo estos beneficios, el aceite de oliva virgen debe usarse en crudo, evitando su exposición a altas temperaturas durante la cocción. Por lo tanto, se sugiere utilizar una cantidad reducida de aceite durante la cocción y considerar la posibilidad de añadir una cucharada de aceite de oliva al momento de servir tu pisto de calabacín. De esta manera, puedes disfrutar plenamente del sabor y los beneficios del aceite de oliva.
- Bajo en Colesterol y Grasas Saturadas: El pisto vegano no contiene colesterol y es bajo en grasas saturadas, lo que lo hace una opción saludable para el corazón.
- Vitaminas y Minerales: Contiene una variedad de vitaminas y minerales esenciales, como vitamina C (de los pimientos y los tomates), vitamina K (de los tomates y los calabacines), vitamina A (de los tomates), y minerales como potasio y manganeso.
- Antioxidantes: Los tomates, en particular, son ricos en licopeno, un antioxidante que puede ayudar a proteger las células del daño oxidativo y se ha asociado con beneficios para la salud cardiovascular.

La receta de pisto es una excelente opción para sumar vegetales a nuestra dieta, los vegetales nos aportan fibra, vitaminas y minerales nuestros platos.
¿Por qué incorporar vegetales a nuestra alimentación?
- Mejoran de la Salud Mental: Disminución del riesgo de trastornos como la depresión y la ansiedad.
- Beneficia nuestra salud cardiovascular: La fibra y los antioxidantes contenidos en estos alimentos contribuyen a la prevención de enfermedades cardiovasculares. ¿Quieres saber más sobre la salud cardiovascular? Te invito a leer: Alimentación y salud cardiovascular
- Reduce el Riesgo de Cáncer: Un análisis de 128 estudios dietéticos revela que el consumo regular de frutas y verduras se asocia con una disminución significativa del riesgo de varios tipos de cáncer (cáncer de pulmón, colon, mama, cuello uterino, esófago, cavidad oral, estómago, vejiga, páncreas y ovario).
- Contribuye al crecimiento y desarrollo infantil: Las verduras, ricas en vitamina A, calcio, hierro y ácido fólico, juegan un papel esencial en el crecimiento y desarrollo de los niños, fortaleciendo su sistema inmunológico y respaldando su salud a largo plazo.
- Reduce el riesgo de diabetes Tipo 2: Una revisión sistemática y un metaanálisis respaldan la asociación entre un mayor consumo de vegetales y una reducción significativa del riesgo de diabetes tipo 2.
- Mejora de la Salud Intestinal: Favorece la microbiota intestinal la cual tiene múltiples beneficios para nuestra salud, desde la digestión de alimentos y absorción de nutrientes hasta el estado de ánimo y el sistema inmune.
- Refuerzo de la Inmunidad: El consumo de frutas y verduras se vincula con una recuperación más efectiva en casos de enfermedades infecciosas y ayudan a un buen el sistema inmune.
¿Quieres realizar los mas deliciosas postres veganos?

Bolitas energéticas de nuez (sin horno)

Pastel de zanahoria vegano

Bizcocho de Savoiardi o soletilla vegano.

Tiramisú vegano

Galletas de limón veganas y deliciosas!
FUENTES DE INFORMACIÓN
¿Qué es la microbiota? ¿Qué funciones tiene? ¿Cómo mantener la microbiota sana?