Saltar al contenido
Lucía Comparada

¿Cómo cocinar calabaza? Todos los tips

Calabaza al horno, hervida, en guisos, sopas y pastel! 

En este artículo te cuento mis tips a la hora de cocinar calabaza. Miles de usos y combinaciones. Sin agobiarse al pelarla y cortarla! Para tenerla lista y agregar a tus preparaciones. 

calabaza
Índice

Paso a paso sobre cómo cocinar calabaza: 

1- ¡Comenzamos por el principio! 

¿Cómo elegir la calabaza perfecta a la hora de comprar? 

Existen miles de calabazas distintas por lo tanto dependiendo de la preparación que quieras realizar, también dependerá que calabaza elegir. 

Por ejemplo si tu idea es hacer unos medallones de calabaza rebozados, te recomiendo elegir aquella calabaza con cuello más largo ya que de una misma calabaza podrás obtener más rodajas. 

En cambio si la preparación es una calabaza rellena, la calabaza ideal será aquella con más cuerpo que nos permita rellenarla cómodamente. 

Por otro lado el sabor, las distintas variedades de calabazas tienen distintas estaciones. Elegir de estación siempre será lo ideal ya que se encuentran en su mejor momento para ser consumidas. Bonus en los bolsones de vegetales agroecológicos siempre encontramos los vegetales de estación por lo tanto comprar el bolsón es una buena idea y sino, tener un verdulero amigo que te oriente en cuál sabe mejor! 

zapallo

Evitar aquellos vegetales que se vean físicamente dañados, sea por golpes o descomposición. Debemos detenernos y observar aquellos que vayamos a comprar para asegurarnos la integridad de los vegetales parece lógico pero no siempre lo hacemos.  

2- ¿Cómo almacenar las calabazas? 

Ya compramos nuestra calabaza y ahora llegamos a casa, donde es mejor almacenarla? 

La calabaza es una vegetal que si bien tiene gran cantidad de agua, podemos almacenarla tranquilamente en la alacena a temperatura ambiente. Sin embarga si nos encontramos en algún sitio con temperaturas muy elevadas es mejor conservarla en la nevera. 

Una vez que hayamos cortado parte de la calabaza o le hayamos quitado la piel, debemos guardarla en la nevera, dentro de algún recipiente. Idealmente usarla antes de los 4 días de guardado. 

3- ¿Cómo pelar una calabaza y no morir en el intento? 

Para no morir en el intento de pelar una calabaza tenemos dos opciones. Opción 1 no pelar la calabaza, opción 2 contar con un muy buen pela papa. 

-La opción 1 parece broma pero no lo es, muchas veces no es necesario pelar la calabaza, por ejemplo cuando la cocinamos al horno podemos colocarla entera y luego retirar la pulpa. 

-La opción 2 es la única manera en la que yo puedo llegar a pelar una calabaza, utilizando un pela papa de esos que son firmes y filosos. Si lo hacemos con cuchillo, cuchilla o serrucho seguramente desperdiciamos mucha de la pulpa de la calabaza y al mismo tiempo corremos riesgo de lastimarnos. 

Primer error que cometemos a la hora de cocinar calabazas. ¡Desechar sus pepitas o semillas! 

Las pepitas o semillas de la calabaza poseen un alto contenido de calcio y son super ricas. Tan solo tostarlas es una sartén con condimentos y están listas para ser utilizadas como topping en sopas y ensaladas o agregarlas para comerlas solas junto con tapas o en una picada. 

4- Cocinar la calabaza y tenerla lista para otras recetas. 

Les comento 5 maneras de hacerlo! Por orden de mi preferencia.

Cocción de calabaza prolongada en horno.

Mi favorita, es la cocción prolongada en el horno los azúcares presentes en la calabaza logran caramelizarse, logrando un sabor dulce. A diferencia del hervido, en el horno la calabaza pierde agua, se deshidrata y concentra mucho más sus sabores. 

calabaza al horno

1- Para esta opción lo primero que haremos será lavar muy bien la calabaza entera con agua. 

2- Luego partimos la calabaza al medio. Con cuidado, utilizando una cuchilla filosa. Si cuesta demasiado podemos ir por partes. Clavando la cuchilla en un sector y realizando pequeños pero fuertes empujes hasta completar el corte. 

3- Colocaremos las dos partes de la calabaza en una placa para horno, sin agregado de aceite, solo la calabaza con la pulpa en contacto con la placa. 

4- Llevar la placa a un horno medio por mucho tiempo, el tiempo realmente depende del tamaño de la calabaza pero mínimo llevará 30 min o más. 

5- Una vez que al tocar la calabaza con ayuda de una cuchara, notamos que la misma ya se encuentra blanda. La retiraremos del horno. 

6- En caliente, antes de que se enfríe el caramelo que realizan los mismos azúcares de la calabaza, vamos a sacar la calabaza y la colocaremos en algún recipiente. 

Tip en este momento con la placa aún caliente colocarle agua para ayudar a su posterior limpieza. Cuando enfríe podemos lavarla normalmente y será más sencillo.

7- Una vez que la calabaza enfrió o entibio, con ayuda de una cuchara podemos retirar el interior y desechar la piel o simplemente podemos cortarla en porciones con o sin su piel. No hay inconveniente en consumir la piel de la calabaza, preferentemente hacerlo si se trata de calabazas agroecológicas donde aseguramos que su piel no se encuentra impregnada de fertilizantes. 

8- Podemos almacenar la calabaza en un recipiente hermético, tanto en nevera para consumir durante un máximo de los siguientes 4 días o bien podemos optar por congelarlas, de esta manera su vida útil será más prolongada. Al momento de colocarla en el congelador asegúrate de guardarla porcionada y de esa manera no será necesario descongelar toda una calabaza para una sola comida. 

Al ser una cocción prolongada, recomiendo usar el calor del horno y no desaprovechar esa energía. Podemos colocar varias calabazas o ir haciendo otras preparaciones. Recuerden que en el horno los sabores y aromas no se mezclan!

Cocción de calabaza al horno en trozos pequeños. 

Muy similar a la cocción de horno prolongada pero en este caso al cortar la calabaza en pequeños trozos, el tiempo de cocción será menor. 

calabaza

1- Lo primero que haremos al igual que la otra opción, será lavar muy bien la calabaza entera con agua. 

2- Comenzaremos pelando la calabaza con ayuda de un pela papa afilado y continuaremos cortando la calabaza en pequeños trozos. 

3- Colocaremos los trozos de calabaza en un bowl y condimentaremos con sal, pimienta y aromáticas, como por ejemplo orégano o romero. En este momento podemos optar por colocarle algo de aceite pero no es estrictamente necesario. 

4- Colocar cubos de calabaza ya condimentados en una placa para horno. 

5- Llevar la placa al horno. En un horno fuerte se cocinaran rápido, quedando por fuera más “secas” y por dentro bien blanditas. En horno medio por tiempo prolongado quedaran deshidratadas y acarameladas por la misma azúcar de la calabaza. En horno medio poco tiempo, se llegaran a cocinar los cubos de calabaza quedando blanditos, sin lograr que queden crocantes por fuera. 

6- La retiraremos del horno cuando notemos que los cubos de calabaza ya se encuentras cocidos.

7- Una vez que baja un poco la temperatura, vamos a sacar los cubos de calabaza y los colocaremos en algún recipiente. 

Tip en este momento con la placa aún caliente colocarle agua para ayudar a su posterior limpieza. Cuando enfríe podemos lavarla normalmente y será más sencillo.

8- Podemos almacenar la calabaza en un recipiente hermético, tanto en nevera para consumir durante un máximo de los siguientes 4 días o bien podemos optar por congelarla, de esta manera su vida útil será más prolongada.

Cocción de calabaza en sartén. 

1- Lo primero que haremos al igual que las opciones anteriores, será lavar muy bien la calabaza entera con agua. 

2- Esta opción de cocción es ideal para hacer rodajas de calabaza pero tranquilamente se podría aplicar para hacer cubitos de calabaza. Comenzamos cortando la calabaza en rodajas, podemos hacerla con piel o sin piel. En rodajas de no más de 2 cm. Muy gruesas no se logran cocinar bien. 

3- Colocaremos las rodajas de calabaza en un bowl y condimentamos con sal, pimienta y aromáticas, como por ejemplo orégano o romero. 

4- Llevar la sartén a fuego y aguardar a que se caliente, colocar una pequeña cantidad de aceite con ayuda de papel de cocina y colocar las rodajas de calabaza. Cocinar a fuego bajo hasta que la calabaza esté tierna y dorada por fuera. 

5- Una vez listas las sacamos y están listas para comer! Podemos dejarlas enfriar y guardarlas en algún recipiente hermético en nevera para consumir durante un máximo de 4 días o bien podemos optar por congelar, de esta manera su vida útil será más prolongada.

Cocción de calabaza por vapor.

1- Lo primero que haremos al igual que las opciones anteriores, será lavar muy bien la calabaza entera con agua. 

2- Comenzamos cortando la calabaza, podemos hacerlo en rodajas o cubos.

3- Colocaremos la calabaza ya cortada en nuestra vaporera.

4- Llevamos a cocción hasta que este tierna.

5- Listas para usar! Podemos dejarlas enfriar y guardarlas en algún recipiente hermético en nevera para consumir durante un máximo de 4 días o bien podemos optar por congelar, de esta manera su vida útil será más prolongada.

La cocción al vapor a diferencia del hervido impide que la calabaza pierda nutrientes en el agua.

Cocción de calabaza por hervor.

1- Lo primero que haremos al igual que las opciones anteriores, será lavar muy bien la calabaza entera con agua. 

2- Comenzamos cortando la calabaza, podemos hacerlo en rodajas o cubos, con o sin piel.

3- Colocaremos abundante agua en un olla y la llevaremos a fuego. Cuando el agua este en ebullición, cuando haga burbujas grandes, colocaremos nuestra calabaza. Bajamos el fuego a un fuego medio para que no continue rompiendo hervor, haciendo burbujas, y desarme nuestras calabazas.

4- Dejamos cocinar hasta que este tierna.

5- Retiramos del agua de cocción y ya están listas para disfrutarlas. Podemos dejarlas enfriar y guardarlas en algún recipiente hermético en nevera para consumir durante un máximo de 4 días o bien podemos optar por congelar, de esta manera su vida útil será más prolongada.

Recuerden que por hervido los alimentos pierden nutrientes ya que estos pasan al agua. Si vamos a realizar la calabaza hervida una buena idea es colocar otros vegetales y condimentos en el mismo agua. De esta manera el agua de cocción podemos utilizarla en otras preparaciones como caldo de vegetales.

¿Dónde puede usar la calabaza?

Lo genial de tener ya la calabaza lista para usar es que podemos hacer distintas recetas rápidamente. A continuación les dejo algunas ideas para llenar de calabaza todos nuestros platos! 

-Hummus de calabaza

hummus de calabaza

Les dejo el link de esta magnifica receta de Hummus de Calabaza.

-Sopas y cremas de calabaza

Desde siempre amo las sopas pero la de calabaza claramente se lleva todos los premios! Por aquí el link a una excelente sopa crema de calabaza, sin crema obviamente!

crema de calabaza

-Rellenos de calabaza para Crepes 

lentejas rojas

Una idea genial de relleno para crepes es, simplemente puré de calabaza asada acompañada de maíz/choclo y cebolla caramelizada.

-Ensalada con calabaza 

Hojas verdes, quinoa y trocitos de calabaza asada, excelente combinación.

Rúcula, tomates confitados, garbanzos y trocitos de calabaza.

Hojas de espinacas, tofu salteado, palta o aguacate y calabaza salteada.

bowl veggie

-Ensalada cruda de calabaza

Admito que no es mi forma favorita de consumir calabaza y realmente la prefiero cocida, pero podemos consumirla cruda, rallada finamente como si fuera zanahoria rallada. 

Les dejo otras recetas y tips de cocina que les pueden interesar!

Consulta bibliográfica

cultivo de calabazas 

Calabaza

Hojas divulgadoras, cultivos de calabaza

ALIMENTOS FUNCIONALES Diana Rivas Florido

Tabla Nutricional: Calabaza cocida

Settings