Veganas – Libres de gluten – Sin aceites refinados – Alto contenido en omega 3
¡Estas bolitas energéticas de nuez son fáciles de realizar, utilizando ingredientes deliciosos y saludables!
Me encanta esta receta de bolitas de nuez desde la primera vez que las realice. Suelo tener los ingredientes en mi alacena y no lleva demasiado tiempo realizarlas por lo tanto es una de mis primeras opciones como postre vegano saludable.
¡Perfectas para consumir como postre, snacks o desayuno!
Son rápidas de realizar y una excelente opción para tener siempre a mano ese “dulce saludable”.
Son muy bien aceptadas por los niños y ellos mismos pueden colaborar en la preparación.
Índice
INGREDIENTES
Utilizamos tan solo 3 ingredientes para realizar estas bolitas de nuez energéticas!
–Nueces: Es importante la calidad de las nueces, las nueces frescas y orgánicas nos brindaran un sabor delicioso en cambio si las nueces ya las adquirimos partidas y son viejas, el sabor de nuestras bolitas no será el mismo.
Las nueces son el ingrediente principal de nuestra receta por ello recomiendo invertir en unas nueces de calidad y en lo posible orgánicas como lo son estas Nueces enteras de calidad orgánica
No recomiendo reemplazar la totalidad de las nueces por otro fruto seco ya que las nueces poseen una gran cantidad de aceite lo cual le otorga cuerpo y textura a nuestras bolitas. Podríamos combinar las nueces con otros frutos secos como ser, almendras, nuez pecana, anacardos / castañas de cajú, maní / cacahuates o semillas de calabaza, girasol y chía.
–Dátiles: Los postres de dátiles sin horno cada día son más y más famosos ya que los dátiles nos aportan dulzor y una tierna textura a nuestras recetas.
Existen distintos tipos de dátiles y del tipo elegido varia mucho el resultado final. Por ejemplo los dátiles Zahidi, no son muy dulces, su sabor es similar a los frutos secos y su carne es más firme. No serian los dátiles ideales para utilizar en nuestra receta ya que necesitamos su dulzor y humedad.
Por otro lado los Dátil Medjool son dulces, jugosos y muy tiernos. Suelen tener un gran tamaño y por sus características son de los más cotizados. Comerlos es como comer un dulce su sabor y textura son incomparables y perfectos para nuestra receta. En Marruecos puedes conseguirlos en las calles pero si no tienes planeado pasear por esos lados aquí te comparto un link donde puede adquirirlos. Medjool Dátiles
Podríamos elegir usar otros frutos desecados que nos brindan dulzor y funcionan como «pegamento» para unir las nueces molidas. Entre ellos encontramos ciruelas pasas, arándanos desecados, uvas pasas, higos secos (excelente opción para aportar calcio).
El sabor varía según el fruto que vayamos a elegir. Podemos elegir solo uno o realizar una combinación de ellos. Por ejemplo dátiles que aportaran dulzor + arándanos que aportan sabor y acidez. Las posibilidades son infinitas!
–Naranja: puedes elegir el cítrico que más te guste, naranja, limón, mandarinas o toronja. Si no quieres utilizar cítricos podes elegir aportar sabor mediante especias como canela, clavo de olor, vainilla, jengibre o anís.
Información nutricional de las bolitas de nuez sin horno.
Estas bolitas nos aportarán energía que proviene principalmente de las grasas contenidas en las nueces, sumado el aporte de hidratos de carbono de los dátiles.
Sumar nueces a nuestra alimentación trae grandes beneficios.
Las nueces son fuente de Omega 3importante en la prevención de enfermedades cardiovasculares, cáncer, enfermedades inmunológicas y tienen gran implicancia en el desarrollo del cerebro y la retina.
Si llevas una alimentación vegana, el consumo de nueces es recomendado principalmente por el aporte de Omega 3. En las nueces también vamos a encontrar minerales y vitaminas, potasio, fósforo, magnesio, vitamina A, vitamina B9, vitamina E y vitamina K.
En 100 gramos de nueces encontramos 24,06 gramos de proteínas, 59,33 gramos de grasa, 9,6 gramos de carbohidratos, y 6,8 gramos de fibra.
El segundo ingrediente de nuestras bolitas de nuez, son los dátiles. Los dátiles son ricos en hierro, potasio, calcio y magnesio y son una fuente de fibra. Además son ricos en polifenoles, compuestos antioxidantes que protegen al organismo de la inflamación. Los dátiles son una excelente alternativa a los azucares refinados, aportando su sabor dulce natural.
Las bolitas de nuez energéticas nos aportaran energía, Omega 3, fibra, potasio, magnesio entre otros minerales y vitaminas.
¿Cómo hacer las bolitas energéticas de nuez sin horno?
1- En primer lugar vamos a comenzar colocando en agua caliente los dátiles sin su carozo / hueso. Los dejaremos en remojo al menos 10 minutos.
2- Vamos a colocar las nueces, los dátiles (sin el agua de remojo) y la piel de naranja (solo la parte naranja, evitar la parte blanca ya que es muy amarga) en una procesadora de alimentos.
Es importante elegir un electrodoméstico que tenga la potencia para moler las nueces y la fuerza para formar la mezcla. Me gusta usar los procesadores de alimentos que vienen integrados con las batidoras de mano ya que suelen ser pequeños permitiéndonos preparar la receta en pocas porciones. Este batidor de mano incluye el accesorio de procesador de alimentos y posee una potencia de 1000 W
Comenzaremos poco a poco a procesar los ingredientes, esperamos obtener una mezcla que nos permita usarla para formar las bolitas. Si notamos que los ingredientes están demasiado secos y no se unen vamos a ir agregando una cucharada del agua de remojo de los dátiles y volveremos a procesar. No incorporar demasiada agua en un solo momento, tal vez con solo una cucharada ya logramos la textura deseada.
bolitas de nuez
Continuamos formando las bolitas, es importante tomar una porción de la mezcla y asegurarnos de compactarla, aplastarla bien para que luego no se desarme.
Opcional: Podemos optar por rebozar nuestras bolitas en coco rallado, cacao, harina de coco, nueces molidas, etc. Particularmente las prefiero sin el rebozado.
Colocamos las bolitas en una bandeja y las llevamos a la heladera al menos 15 minutos.
Cuando ya estén frías puedes disfrutarla en compañía de alguna infusión, hacerlas parte de alguna merienda / desayuno junto con frutas o guardarlas en algún recipiente y están listas para ser parte de tu vida en el colegio o trabajo!
Importante: si las bolitas serán consumidas por niños es importante procesar muy bien las nueces evitando partes grandes que puedan generar atragantamiento.
Otras opciones de presentación
Podemos evitar hacer las bolitas y presentarlas de diversas formas como barritas o cubos. Colocamos la preparación en una placa, aplastamos bien, llevamos al frío y luego la cortamos en la forma que deseamos.
Bañar las bolitas con chocolate amargo, perfecto para un postre!
Usar la preparación como base de tartas y combinar con distintos rellenos.